Modos de juego
Existen numerosos tipos de partidas de airsoft pero
casi todas las escaramuzas se pueden tipificar en alguno de los tres siguientes
grupos:
Equipo contra Equipo
Siendo el tipo más común de partida, los jugadores se
dividen en dos o más equipos enfrentados distinguibles por uniformes o
brazaletes mientras tratan de cumplir el objetivo principal. Ejemplos de estas
partidas serían «capturar la bandera» o «defender la base».
MilSim o Simulación Militar
Siendo la modalidad más dura, el estilo MilSim busca
una experiencia de juego realista y físicamente exigente. Los jugadores
utilizan estrategias y tácticas reales, acompañados muchas veces de material
militar original. Las partidas suelen contar con un guion más elaborado y
objetivos más complicados que una partida estándar.
TacSim o Simulación Táctica
TacSim es la simulación de situaciones tácticas. Se
caracterizan por guiones concretos y generalmente inconexos. Un claro ejemplo
de TacSim son las escaramuzas SWAT de rescate de rehenes.
Airsoft Histórico o Airsoft
Reenactment
El airsoft histórico es un tipo de partida de airsoft
en el que los participantes se uniforman igual que unidades militares
históricas, y en el que las partidas se basan en conflictos bélicos reales
ocurridos tiempo atrás. El periodo más popular para jugar airsoft histórico es
la Segunda Guerra Mundial,
pero también hay partidas ambientadas en la guerra de Vietnam, y el Lejano Oeste. En este tipo de eventos, el airsoft
se cruza con la recreación histórica.
Tipos de partidas
Las siguientes partidas se pueden realizar tanto en CQB,
que son campos de batalla más bien cerrados, como edificios y similares, como
en campo abierto:
- Last man standing: también una de las modalidades más clásicas, se juega por equipos o también es considerado una variante del deathmatch en la cual gana el último jugador que quede «vivo» en el campo de juego.
- Deathmatch: clásico juego todos contra todos. Se consiguen puntos por cada jugador eliminado, y termina cuando ya no queda nadie en pie. Gana el jugador que haya conseguido más puntos.
- Dominación: es el tipo de partida donde se impone límite de tiempo. Al final del tiempo gana el equipo que tenga más puntos, haya eliminado a más jugadores, o haya cumplido más objetivos.
- Operaciones: se diseña un guion, dependiendo la complejidad de su creador y de la historia que relate, donde se describen las acciones a realizar por parte de los equipos, los tipos de escenario donde se llevarán a cabo, objetivos a cumplir por los equipos contendientes, restricciones (en caso de que la hubiere para hacer más real el juego), personajes, e identidades de equipos y personajes. Un ejemplo de operación muy básico y jugado es el del asalto a la embajada, donde hay un equipo que hace de SWAT, el otro juega como asaltante, y hay diferentes personajes, como el embajador, negociador de rehenes, etc., que determinan el desarrollo del juego dependiendo de las decisiones que tomen durante la partida.
También existe el común juego de escaramuza, que consiste en realizar el juego de
guerra organizando dos o más grupos de diversas personas que conjuntamente cada
grupo posee el equipo táctico de asalto, los francotiradores, el grupo de
apoyo, menos comúnmente los tiradores selectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola:
Se respetuoso, y piensa que aquí todos queremos ayudar.
Gracias